Mis canales favoritos de YouTube

¡Buenos días a todos!

Espero que estéis todos bien y con el ánimo subido ahora que parece que empezamos a dejar atrás lo peor de esta crisis.

Hace un par de semanas tuvo lugar un hito en la historia de este humilde blog, ¡y es que por primera vez alguien dejó un comentario! Concretamente, esa persona se interesó por saber qué canales de YouTube y Podcasts escucho.

He dudado bastante acerca de cómo estructurar este post, pero al final ge decidido lo siguiente:

  • Separar en entradas distintas los podcasts y los vídeos de YouTube.
  • Agrupar los canales que presento por idiomas y no por temáticas. Si bien yo elijo el contenido en función de la temática y no del idioma, en el sentido de que no me fuerzo a ver cosas que no me interesan sólo porque estén en un determinado idioma “para practicar” como la mayoría de personas que lee este blog (deduzco yo) tienen más interés en los idiomas que en la temática, lo he dividido finalmente así. Por ese motivo también he añadido una nota sobre por qué cada canal puede ser lingüísticamente interesante.

Así que sin más dilación, estos son los canales de YouTube que suelo mirar (inglés, japonés y uno chino), sin ningún orden concreto:

Título: ALI ABDAAL (EN INGLÉS)

¿De qué va?

Ali Abdaal estudió medicina en la Universidad de Oxford y además de ejercer como médico tiene su canal de Youtube, una empresa, y 120127398327 proyectos más, todos ellos exitosos. En su canal trata de muchos temas, pero sobre todo se centra en la tecnología (Apple, aplicaciones…), productividad, emprendimiento y técnicas de estudio.

¿Por qué me gusta?

Siempre es bueno tener a alguien a quien admirar, y aunque es más joven que yo, considero que Ali es mi mentor virtual en muchos aspectos. Aprecio su sinceridad a la hora de compartir técnicas y métodos de estudio que le han funcionado, por ejemplo. O su rutina diaria o gastos, que distan mucho de ser perfectos y aún así los comparte. Tiene fama de pedante y antipático, pero yo no lo considero así, creo que ofrece contenido de calidad y sabe de lo que habla. Además, tiene la virtud de reírse de si mismo.

Interesante para idiomas.

Algo que noté enseguida en que Ali habla muy deprisa. A mí personalmente no me supone un problema entenderlo, pero al principio me sorprendió porque estoy más acostumbrada al acento americano. Son buenos vídeos para acostumbrar el oído y poneros a prueba.

Enlace:

https://www.youtube.com/channel/UCoOae5nYA7VqaXzerajD0lg

Título: REAL STORIES (EN INGLÉS)

¿De qué va?
Es básicamente un canal de documentales. No los he visto todos no mucho menos, y creo que la calidad varía bastante, pero me gusta ver documentales de tipo “social” en YouTube y me di cuenta de que muchos procedían de esta página.


¿Por qué me gusta?

La mayoría de documentales son de carácter “social” o “antropológico”, es decir, que no van de naturaleza, ni del cosmos, ni de cosas así. Lo bueno es que la mayoría son larguitos (más de 45 min) y están completos, con buena calidad.

Interesante para idiomas

Creo que puede resultar interesante para aprender idiomas si encontráis algún documental que pueda ser se vuestro interés, ya que si os tenéis que forzar a escuchar cosas en inglés para mejorar vuestra capacidad de comprensión oral, mejor que sea con algo que os interese medianamente.

Enlaces:

https://www.youtube.com/channel/UCu4XcDBdnZkV6-5z2f16M0g/videos

Título: THE DAVE RAMSEY SHOW (EN INGLÉS)

¿De qué va?

Dave Ramsey es una especie de asesor en temas de finanzas personales con décadas de experiencia. Su programa consiste en recibir llamadas de espectadores que le plantean dudas sobre temas económicos (por ejemplo, si deberían comprar una casa, qué hacer con una herencia, etc.). Lo que tienen de particular sus consejos es que se basan en principios bíblicos o, como él mismo dice, en el sentido común, y van en contra de mucho de lo que se promueve en la economía americana, como el endeudamiento o el uso incontrolado de las tarjetas de crédito. Sus consejos no sirven solo para el ámbito económico, sino también para la vida real. NO es un predicador ni mucho menos, y tampoco habla en términos económicos incomprensibles.

¿Por qué me gusta?

Simplemente me encanta lo que dice y cómo lo dice. No tiene pelos en la lengua y los años de experiencia y el haber estado el también en la bancarrota le confieren cierta autoridad. Me gustan especialmente sus vídeos con “rants”, es decir, peroratas que suelta cuando se enfada o algo le saca de sus casillas. Mi favorita sin duda es esta, a partir del minuto 2.35:

Lo cierto es que lo suelo escuchar un su versión podcast, pero he puesto aquí el canal de Youtube porque a veces es más fácil entender lo que dice una persona si se le ve la cara.

Interesante para idiomas:

Una de las cosas que más me gusta de Dave es su voz y su acento, que si no me equivoco es el sur de EE.UU y bastante marcado. Tiene una voz que me resulta muy agradable, una risa contagiosa i aunque puede ser irónico, nunca llega al punto de faltar al respeto.

Enlaces:

https://www.youtube.com/channel/UC7eBNeDW1GQf2NJQ6G6gAxw

Título: LINDIE BOTES (EN INGLÉS)

¿De qué va?

Lindie Botes es una joven sudafricana apasionada de los idiomas. En su canal comparte sus estrategias de estudio, experiencias, lo que opina de cada idioma y algunos detalles personales de su vida.

¿Por qué me gusta?

Lo que me gusta del canal es que a pesar de que el contenido es de calidad, está hecho sin pretensiones. Ella misma reconoce que es difícil compaginar el estudio de idiomas (creo que ella estudia 12 o 13) con la vida laboral, no hace apuntes maravillosos dignos de Instagram y es consciente de sus limitaciones. Aunque uno no aspire a políglota, creo que puede encontrar cosas interesantes en su canal.

Interesante para idiomas:

Lindie habla inglés es con un acento que yo no sé identificar, es sudafricana de origen pero ha vivido en muchos países. Es un inglés agradable y fácil de entender.

Enlaces:

https://www.youtube.com/channel/UCjVwBKqRh8ckPWhfD5UDKcg

Título: ENGLISH WITH LUCY  (EN INGLÉS)

¿De qué va?

Cientos de videos para aprender inglés con acento británico puro y duro. Hay desde nivel de principiante hasta avanzado, pasando por expresiones y palabras curiosas que han caído en desuso.

¿Por qué me gusta?

Creo que el formato de los vídeos es interesante. No es un curso de inglés al uso estructurado en diversos niveles o lecciones, sino que se centra en curiosidades o en cómo mejorar un aspecto muy concreto del inglés. La verdad es que descubrí este canal cuando preparaba el Proficiency y desde que lo aprobé lo tengo un poco abandonado.

Interesante para idiomas

Sirve para cualquier nivel de inglés, hay centenares de videos.

Enlace:

https://www.youtube.com/channel/UCz4tgANd4yy8Oe0iXCdSWfA

Título:  ほしのこCH (EN JAPONÉS)

¿De qué va?

Hoshinoko es una joven ama de casa japonesa que junto con su marido y su hija pequeña se dedica a filmar vídeos sobre su vida diaria. Su contenido incluye rutinas de mañana y tarde, un día conmigo, qué compro en el super, ropa, maquillaje y recetas.


¿Por qué me gusta?

No nos vamos a engañar, es el típico canal que solo muestra la parte bonita de la vida en familia como ella misma reconoce, pero que es agradable de ver. Los contenidos que más me gustan personalmente son las recetas, aunque luego no haga ninguna, y cómo ordena y limpia su casa. Creo que es una buena oportunidad para ver cómo es el día a día de una ama de casa japonesa, aunque, repito, sólo muestra la parte bonita.

Interesante para idiomas.

Hoshinoko es muy femenina en cuanto a su modo de hablar, no es nada chabacano y se entiende muy bien. Suele expresarse usando el registro de japonés formal.

Enlace:

https://www.youtube.com/channel/UCM_Ll26nXOkscq0YSpBmgyg

Título: やまももちゃんねるつ (EN JAPONÉS)

¿De qué va?


Es el polo opuesto al canal de Hoshinoko. La protagonista de este, llamada Yamamomo, es una joven soltera de 25 años que vive sola en TokIo. En los vídeos básicamente muestra su día a día, desde rutinas, a productos que utiliza, las comidas que se prepara, preguntas y respuestas, etc. Todo esto con una gruesa pátina de realismo: apartamento desordenado y con muchos trastos, rutinas poco saludables, manga, videojuegos hasta tarde… Y no presume ni alardea de sus carencias, simplemente muestra la vida tal y como es.


¿Por qué me gusta?

Yamamomo me parece simplemente entrañable, su manera de hablar y la energía positiva que transmite siempre consigue ponerme de buen humor, aunque soy consciente de que la vida de una joven japonesa soltera no siempre es fácil a causa de las presiones de la sociedad para que se casen o formen una familia.

Interesante para idiomas.

Yamamomo tiene un acento de Kanto (creo) bastante fuerte que se nota sobre todo en las terminaciones de sus frases y en las formas verbales que utiliza. Cuesta un poco de entender al principio, pero está muy bien para acostumbrarse a otras variantes del japonés distintas de la estándar.

Enlace:

https://www.youtube.com/channel/UCPBH2bIHXIijK8BwumQyRiQ

Título: TreeMan (EN CHINO, con subtítulos en varios idiomas)

¿De qué va?

Es un canal de experimentos sociales de esos en los que recrean una situación ficticia para ver cómo reacciona la gente. Algunos son tipo broma, como una chica guapa que confunde a un transeúnte cualquiera con su novio, y otros son más serios, como un niño que se avergüenza de sus padres campesinos o una chica bebida en la calle.

¿Por qué me gusta?

Siempre me han gustado este tipo de vídeos y como están en chino, mato dos pájaros de un tiro. También es bonito pensar que aunque nos separe la distancia y la cultura, todos los seres humanos tenemos ciertos instintos y creencias en común.

Interesante para idiomas.

Es interesante para ver qué expresiones se utilizan espontáneamente. Está subtitulado en chino.

Enlace:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s