Mi rutina de estudio de chino

¡Hola, lectores!

Espero que estéis medianamente bien dentro de lo malas que son las circunstancias.

Hoy os dejo una entrada sobre cómo estudio chino, por si a alguien le puede servir de inspiración. Creo que es una rutina sencilla y que se puede aplicar a muchos otros idiomas.


Espero que os guste y si os apetece, ¡compartid más ideas en los comentarios!

Antecedentes

Antes de presentar mi pequeña rutina de estudio, creo que vale la pena comentar que tengo un nivel intermedio de chino: hace unos tres años me saqué el HSK 4 y hace un par acabé quinto curso de la escuela oficial de idiomas. Se me da bien leer y escribir, pero flaqueo en la expresión oral y la comprensión auditiva.

A pesar de eso, las áreas en las que más me interesa mejorar y /o mantener mi nivel es en la expresión escrita y la comprensión lectora, ya que lo que más me gusta hacer con las lenguas extranjeras que estudio es leer textos originales para ver cómo otras culturas expresan sus ideas. También me gusta mucho escribir, y en el caso del chino creo que es una excelente actividad para mantener despierto el cerebro.

Qué materiales uso

  • Este libro: Short-Term Spoken Chinese
Mi libro de referencia

Lo compré en China cuando visité Pekín hace ya unos años. Está dividido en 20 lecciones más dos de repaso. Lo que más me gusta de este libro es que los temas que trata cada lección son “cotidianos” y de aplicación práctica. Por ejemplo, hay una lección dedicada a la cocina, otra a qué hacer cuando se estropea algo en casa, otra a enfermedades o accidentes, etc. Aunque está orientado al chino hablado, a mi me ha funcionado muy bien para practicar lo que ya he comentado, la escritura y la lectura.

Cada lección sigue la misma estructura: lista de vocabulario, textos (en forma de diálogo y en forma de historia corta), explicación de puntos gramaticales, ejercicios y práctica.
Además, incluye dos CD con el audio del vocabulario y de los textos.

  • Libretas

Me encanta escribir caracteres a mano y por eso tengo estas dos libretas:

Todo lo que uso para estudiar chino

La grande rosa la compré en HEMA por un euro y lo que me gusta de ella es su papel, que tiene una cuadrícula bastante particular que me facilita escribir bien los caracteres. Más adelante explico para qué la utilizo.

La otra es más finita y es muy antigua, no sé de dónde salió, pero la rescaté para estudiar chino.

  • Bolis, lápices y similares

Como veréis, mis apuntes no son muy bonitos e impera el pragmatismo, pero aún así quiero comentar qué utilizo para escribir.

Mis bolis
  • En la libreta grande, boli Muji azul de 0.5 y un rotulador Stabilo azul clarito para destacar algunas cosas.
  • En la libreta pequeña, un portaminas del 0.5 y un noli Muji rojo 0.5 para corregir.

Extra: pegatinas

Tengo unas pegatinas que mi madre me compró en un bazar chino y las voy poniendo a lo largo de la libreta para darme ánimos, ya que estudiar sola y sin más disciplina que la que yo misma me impongo no es fácil (foto más adelante)

Rutina

Vamos al quid de la cuestión.

Horario:

Suelo estudiar con este sistema de lunes a viernes de 5:40 AM a 6:20 AM. Sí, nada más levantarme y antes de ir al trabajo. Es una rutina que ya tengo consolidada desde noviembre de 2019 cuando empecé y ya no me supone un sacrificio, es más, me motiva la idea de pensar que aunque luego se me tuerza el día y no me quede tiempo para nada, al menos he estudiado chino. Y si algún día no me encuentro bien o prefiero dormir un poco más, pues ese día no estudio, no lo recupero por la tarde porque no quiero que se convierta en una obligación. Cada día hago lo que me dan de sí esos 40 minutos, no me fuerzo a acabar una lección en una semana, cuando la acabe la acabo.

Metodología:

Esto es lo que suelo hacer para cada lección:

  1. Primero, miro el vocabulario nuevo de la lección y apunto las palabras que no sé (el 90%) en la libreta rosa, para tenerla a mano y con la traducción en castellano.
  2. Una vez hecho eso, en la libreta pequeña empiezo a “familiarizarme” con ese vocabulario nuevo. Lo escribo varias veces, repito los caracteres que me llaman la atención, subrayo, hago marcas, apunto el pinyin, etc.
  3. Cuando ya estoy familiarizada con el nuevo vocabulario, hago un dictado a la antigua usanza: escucho el CD, donde se repiten las palabras una a una, e intento escribir lo que oigo. Al acabar lo corrijo comparándolo con lo que he escrito con el listado de vocabulario que aparece en el libro.
  4. Una vez “dominado” el vocabulario paso a los textos. Los leo varias veces y subrayo aquellas expresiones o frases que me llaman la atención y las escribo en la libreta rosa.
  5. También escucho el audio de los textos varias veces, normalmente de camino al trabajo o cuando hago tareas del hogar.
  6. El siguiente paso es la gramática. Leo las explicaciones gramaticales de la lección y las apunto a mi manera en la libreta rosa, es decir, con la traducción en castellano, algunos ejemplos del libro y otros que saco de otras fuentes, si es que ese punto gramatical en concreto me causa problemas o me cuesta de entender.
  7. Una vez familiarizada con el vocabulario, los textos y la gramática de la lección, suelo hacer dictados de los textos. Hago una preparación previa leyendo el texto y anotando las palabras que considero que me van a dar problemas. A continuación, escucho el audio y simplemente intento reproducir por escrito todo lo que oigo. Cuando termino, lo corrijo comparándolo con el texto de la lección.
  8. Por último, hago los ejercicios que hay al final de esta lección. Un inconveniente de este libro es que no incluye las respuestas a los ejercicios, pero tras haber estudiado el vocabulario, los textos y la gramática, es fácil intuir si las respuestas son correctas.

Añado que los viernes suele ser mi día de repaso, en el que suelo volver a “familiarizarme” con el vocabulario y textos de lecciones pasadas volviendo a escribir el vocabulario y haciendo dictados.

Y esta es mi rutina de estudio de chino. Espero que os haya parecido interesante y que hayáis sacado alguna pequeña idea que os motive a seguir adelante con lo que sea que estéis estudiando.

Muchas gracias por leerme,

Mocchan

Un comentario sobre “Mi rutina de estudio de chino

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s